domingo, 9 de octubre de 2011

Antivirus


En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.


Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.
El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas.
Aunque si los recursos son suficientes. Este extra de seguridad puede ser muy útil.
Sin embargo los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurará una reducción importante de decisiones de usuarios no entrenados que pueden poner en riesgo la red.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus

Los Virus Informáticos


Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad  como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico

lunes, 26 de septiembre de 2011

Software para videoconferencias

Qué es un Software?

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.


Ejemplo:




GVO Conference

Algunas de las funciones ofrecidas por GVOCONFERENCE en su software para videoconferencia online profesional, son las siguientes:

  • Fácil acceso no necesita la instalación de un software especializado.

  • Compatible con cualquier sistema operativo.

  • Navegador para mostrar páginas webs.

  • Presentación de power points.

  • Función para mostrar aplicaciones y compartir documentos.

  • Chat de texto y de voz.

  • Cámara de video para ver al orador o a los asistentes.

  • Seguro y privado ya que el acceso puede ser restringido.

  • Disponible a toda hora.

  • Grabación de la conferencia en video y audio.

  • Creación de moderadores con claves personales.

  • Soporte y atención personalizada.

  • Facilidad de manejo, disponibilidad de tutoriales y manual de uso.

  • Función para transmisiones en vivo de eventos.

  • Control de todas las funciones en tiempo real.

  • Pago mensual, y cancelación cuando lo desee.

Tomado de:

     

Videoconferencias

Videoconferencias





Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugaresalejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas ode otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema devideoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantesbeneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamentedistantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.
La videoconferencia es una tecnología que proporcionaun sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos quepermite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicaciónsimultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipoespecializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundosin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.
La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, latransmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal esdigitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandesvelocidades.
Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen medianteun CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos através de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y sedescomprime en el lugar de destino

2.- APLICACIONES

Hoyen día la videoconferencia es una parte muy importante de las comunicaciones espor esa razón que día con día se van descubriendo nuevas aplicaciones de estatecnología entre las aplicaciones más comunes dentro de la educación tenemos:

·        Educacióna distancia
·        Investigacióny vinculación
·        Reunionesde academia
·        Formacióncontinua
·        Reuniónejecutiva
·        Simposium
·        Congresos
·        Conferencias
·        Cursos
·        Seminarios
·        Otros


3.- A QUIEN BENEFICIA

Lavideoconferencia se ha vuelto una tecnología que se ha colocado al alcance detodos dentro del RIV principalmente nos hemos enfocado a brindarle nuestrosservicios a:

• Alumnos

· Yaque les permite recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades decapacitación solamente disponibles en institutos de primera.
· Tenera su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.
· Recibirconocimientos impartidos por eminencias en cada tema.
·Tenerla posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con el finde obtener las mejores respuestas a sus dudas.
· Asistira las conferencias sin necesidad de abandonar el campus educacional.

•Académicos

Permite impartir cátedra a distancia.
Mantener  una comunicación cara a cara con los estudiantes sin tener la necesidad      de trasladarse a una aula de clases.
Asistir a conferencias sin la necesidad de abandonar el campus institucional.


• Investigadores

Asistir 
a eventos importantes sin la necesidad de trasladarse al lugar sede.
Comunicarse con colegas cara a cara para poder intercambiar puntos de vista .
Impartir conferencias a distintas partes del mundo desde un punto sede.


• Funcionarios

Asistir a eventos sin la necesidad de trasladarse.
Poder comunicarse con su personal sin la necesidad de estar presente.
Mantener una comunicación cara a cara con otros funcionarios.


• Usuarios externos

Presenciar eventos que se desarrollan en otra parte del mundo

que son los principales consumidores de esta tecnología.

Tomado de:
http://virtual.uaeh.edu.mx/riv/videoconferencia.php